El hierro, junto con el manganeso, son contaminantes químicos muy comunes en las fuentes de agua potable. La Organización Mundial de la Salud establece como límite 200 µg/L de hierro y 50 µg/L de manganeso.
El origen de ambos contaminantes en las fuentes de agua es diverso, pero mayoritariamente puede provenir de un origen natural. Esto sucede ya que, a medida que el agua se filtra por el suelo y las piedras, puede disolver estos materiales y arrastrarlos hacia las aguas subterráneas. El hierro y el manganeso son más comunes en fuentes subterráneas debido a los bajos niveles de oxígeno disuelto, el pH más bajo y las concentraciones de CO2 más altas.
En aguas superficiales , el hierro no solo es mineral, sino que también es posible que esté asociado a materia orgánica . A menudo se trata de un problema estacional. Es importante que el agua a tratar se caracterice correctamente debido a que aplicar el métodos de tratamiento de eliminación del material de hierro que mejor se adapta a ese tipo de agua. Sin embargo, por norma general, en estos casos se consigue eliminando la materia orgánica que lo compleja.
Igualmente, pero con menor grado de incidencia, el origen de dicha contaminación puede tener un provenir de la presión antrópica, causado por vertidos industriales, operaciones mineras o la escorrentía urbana.
Problemática del hierro y manganeso en agua potable:
Estos elementos son cationes no peligrosos para la salud pero que dan al agua un sabor, olor y color indeseable. El hierro causa manchas de óxido de un tono rojizos-café y el manganeso café-negras. Además, uno de los grandes problemas de la presencia de estos contaminantes es la obturación y ensuciamiento de las redes de distribución y las salidas de agua.

Por ejemplo, en una ETAP los equipos pueden sufrir la acumulación de óxidos en sus depósitos , lo que se traduce en un rendimiento deficiente, ciclos de vida de los equipos más cortos y una mala calidad del agua de salida tras el tratamiento.
En las redes de distribución de agua los óxidos depositados a lo largo del tiempo provocan reducciones en la sección de la tubería, la corrosión e incluso la lixiviación de las tuberías de hierro, el aumento de la pérdida de carga o un crecimiento bacteriano descontrolado.
El hierro mineral que podemos encontrar en el agua se presenta en forma de cationes solubles. Las concentraciones en aguas subterráneas y superficiales pueden ser altas. Según el potencial de reducción-oxidación y el pH del agua, el hierro se encuentra en uno u otro estado de oxidación. El catión más común presente en aguas potables es el Fe2+, debido a los valores de pH y ORP que éstas presentan.
El manganeso es menos común y menos concentrado que el hierro mineral, pero generalmente se presenta junto. En estos casos, suelen ser en bajas concentraciones, por encima de 1 mg/l en aguas superficiales (aunque son posibles valores superiores) y por debajo de 0,4 mg/l en aguas subterráneas. Las formas más importantes de manganeso en el agua son Mn2+ y Mn4+, y sus cationes son más estables que los cationes de hierro, lo que los hace más difíciles de oxidar o precipitar.
Métodos para eliminar el hierro y Manganeso en agua potable
Existen distintos métodos para la eliminación del hierro y manganeso en agua potable:

Tecnologías convencionales
- Ósmosis Inversa: Bajo tiempo de vida del material y altos costes de operación y mantenimiento.
- Resinas de Intercambio Iónico: Bajo rendimiento (<50%)
- Precipitación química
Tecnología BIOBOX:
- BIOBOX® Hierro y Manganeso
Las tecnologías de convencionales son tratamientos efectivos para la remoción de estos compuestos, sin embargo para medios y grandes caudales se vuelves insostenibles económicamente.
Respecto a la solución de BIOBOX Hierro y Manganeso presenta numerosas ventajas y elimina las limitaciones y efectos no deseados del enfoque tradicional.
Planta compacta para la remoción de hierro y manganeso: BIOBOX® Hierro y Manganeso:
BIOBOX® Hierro y Manganeso es una solución técnica para el tratamiento eficaz de eliminación de hierro y manganeso en un formato de planta compacta en contenedor o formato skid. Utiliza una superficie mucho menor que otras tecnologías del mercado. Esto conlleva además menores costes de operación y de inversión asociados.
Es un proceso optimizado al máximo que cuenta con un medio filtrante de una superficie específica elevadísima (>1500 m2/m3). Este material utilizado es extremadamente poroso, con muy baja pérdida de carga y unas características superficiales mejoradas que optimizan sustancialmente el proceso.
Respecto a la tecnología implementada en esta solución, hay dos enfoques posibles en función de las concentraciones de hierro y manganeso del agua a tratar:
El primero la oxidación auto-catalítica, que funciona mejor con concentraciones moderadas de hierro y manganeso. Este tratamiento es adecuado para concentraciones inferiores a 2 mg/l de hierro mineral y 0,5 mg/l de manganeso.
Es una tecnología capaz de eliminar estos contaminantes con unos costes operativos muy bajos y con mucha eficiencia y robustez.

La segunda opción de tratamiento consiste en un proceso previo de particulación del hierro y manganeso presentes en el agua seguido de un proceso de retención particular con un medio filtrante específico. Este tratamiento es adecuado para concentraciones superiores a 2 mg/l de hierro mineral y 0,5 mg/l de manganeso.

Ventajas de la tecnología:
- Menor espacio requerido.
- Uso de material filtrante específico con Fe2O3 superficial y propiedades auto-catalíticas.
- Larga duración de la vida útil del material (+ de 10 años).
- Altas velocidades de filtración: plantas muy compactas.
- Nulo o muy escaso requerimiento de pre-acondicionamiento del agua.
- Diseño optimizado, robusto y altamente competitivo.
- Rápida construcción de la solución BIOBOX Hierro y Manganeso.
- Control remoto 4.0
- Planta Plug&Play.
- 100% automatizada.
- Realizada por expertos en tratamientos de agua con más de 25 años de experiencia en el sector.
¿Necesitas más información?
¡Estamos aquí para ayudarte!
Estaremos encantados de conocer tu caso, ayudarte a eliminar Hierro y Manganeso del agua, resolver cualquier duda y ofrecer un presupuesto sin compromiso.